ACTUALIDAD

Finalmente UTA Salta no adhiere al paro de colectivos

A pesar del paro nacional convocado por la UTA para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de transporte será normal en toda el Área Metropolitana

Finalmente UTA Salta no adhiere al paro de colectivos

En el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Provincia.Anoche Saeta instruyó a las empresas subconcesionarias de cada corredor para que el servicio de colectivos en el Área Metropolitana sea normal.

La resolución se fundamenta en que la medida de fuerza no fue notificada oportunamente en tanto no hubo instancia de Conciliación obligatoria para el interior del país. Remarcaron que hoy el servicio de colectivos en toda el área Metropolitana será normal, al igual que en el resto de la provincia.

La medida se conoció durante horas de mucha incertidumbre, ya que a nivel nacional la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que llevará adelante un paro de colectivos de 24 horas hoy, en todo el país, y lanzó fuertes críticas contra el Gobierno nacional por el rumbo de la negociación salarial. Eso no se aplicará en Salta.

"Esta negociación paritaria se inició en febrero y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación", señaló el gremio en un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional y las juntas ejecutivas seccionales.

"Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%", afirmó el sindicato. "La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva como nos pretenden calificar", continuó el texto. "Queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente", agregaron.

Según el comunicado, durante semanas el gremio participó de reuniones sin recibir propuestas razonables por parte de las cámaras empresarias, y cuestionó que "si el Gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, que sepa que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte".

En ese sentido, la UTA acusó al Ejecutivo de poner límites a las paritarias y ajustar con los sueldos. "No vamos a permitir que los trabajadores del transporte sean la variable del ajuste", remarcó.

"Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno y por el sustento de nuestras familias", advirtió el sindicato, y denunció el achicamiento del sistema de transporte con menos unidades, menos frecuencias y menos trabajadores.

El gremio ratificó que la medida de fuerza comenzará afectará a empresas de corta y media distancia en todo el país. En Salta, el servicio será normal, "Una vez más, los trabajadores, todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios", concluyó el comunicado.

El Gobierno nacional calificó de "paro extorsivo" a la medida de fuerza decretada para hoy, por el término de 24 horas por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y señaló que la decisión gremial "toma de rehenes" a los pasajeros.

Un lunes cargado de tensión

A nivel nacional, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de 24 horas desde la medianoche del martes, tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector. El gremio reclama elevar el salario mínimo a $1.700.000, mientras que las empresas propusieron una mejora del 6% escalonada, en línea con los topes que busca fijar el Gobierno nacional.

En Salta, la falta de comunicación oficial hasta pasadas las 23 generó una fuerte incertidumbre entre los usuarios. Sin embargo, debido a que la medida de fuerza no fue notificada en tiempo y forma, y sin haberse activado la instancia legal de conciliación para el interior del país, se pudo llegar a una resolución local.

 



¿Te gustó la noticia? Compartila!

Amiga y amigo lector: para seguir informando sin condicionamientos requerimos tu colaboración

Tu aporte mensual se registra con Tarjeta de Débito o Crédito por Mercado Pago con los datos protegidos.


Más de Actualidad